La gala de premiación MUJER INNOVADORA 2017, se realizó en Quito el jueves 23 de noviembre en el Museo del Agua YAKU, dentro del marco de los “Premios EI” junto a aliados, actores y personalidades claves del ecosistema del emprendimiento e innovación del Ecuador.
Diez fueron los proyectos ganadores de la Primera Edición del Premio Nacional Mujer Innovadora 2017, estos son:
Michelle Arévalo – IMPAQTO
Rocío Bajaña – PUNTHADITAS
Aracely Basurto – FUVIDA
María José Falquez – DEFENDIENDO LO QUE NOS NUTRE
Isabel Jácome y María Cecilia Holguín – LILA WORKING MOMS
Iliana Inca – VOLCAMP
Verónica Jiménez – POLIESTUDIOS
María Soledad López – GORAYMI
Rossy Mejía – JUGO FÁCIL
Roxana Zambrano – LOVE ROSSIE
En la gala, las Mujeres Innovadoras pudieron compartir cara a cara con los principales CEO y empresarios nacionales que se interesaron por sus proyectos y generaron lazos para permitirlas crecer aún más, y sobre todo para que éstos (productos o servicios) sean visibilizados en las principales perchas del país, y es que esa es la idea de estos espacios, tejer redes de apoyo para avanzar con buen paso en la dirección correcta.
Durante su intervención, Nathalie Cely, gestora y presidenta del Centro de Competitividad e Innovación, resaltó el trabajo mancomunado entre actores privados, con el fin de que las buenas ideas despeguen, y que mejor si son ideas que vienen de mujeres entusiastas, luchadoras y preparadas, que rompieron ese techo de cristal que a veces uno mismo se impone, y concretaron sus sueños.
Las ganadoras ahora son las portadoras del Sello de Calidad MUJER INNOVADORA y recibirán como parte de sus premios una membresía por un año para que vayan como invitadas una vez al mes a las reuniones del Centro de Competitividad e Innovación, para realizar networking y poder crecer y posicionar aún más su proyecto.
De igual manera, las ganadoras reciben durante un año:
– Acceso preferencial para presentar sus proyectos a distintas fuentes de financiamiento (banca, inversionistas ángeles u otros fondos de inversión).
– Costos preferenciales para asistir a cursos, seminarios o talleres organizados por aliados y actores del ecosistema de emprendimiento e innovación.
– Capacitaciones sin costo por parte de miembros de Alianza para el Emprendimiento e Innovación -AEI (red de la que El Centro es miembro).
– Acceso a redes de contactos e instituciones públicas y privadas aliadas del Centro de Competitividad e Innovación y la AEI.
– Exposición promocional a través de redes sociales del Centro y sus aliados.
– Mentorías enfocadas en necesidades de ganadores por mentores de la red.
– Descuento en sello emprendedor de calidad AEI – Mucho Mejor Hecho en Ecuador.
Es importante señalar que el Centro de Competitividad e Innovación se suma a iniciativas del sector privado y público para tener un Ecuador Competitivo e Innovador. Actualmente el Centro tiene programas que buscan alcanzar Ciudades más Competitivas, Mujeres Empresarias, Emprendedores Globales, entre otras actividades que proponen mejoras el desarrollo productivo del país
Mujeres Innovadoras fue un proceso que pudo desarrollarse gracias a alianzas estratégicas con la academia como fue IDE y la Universidad San Francisco de Quito; gremios, como la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara de Industrias y Producción; AEI, Fedexpor, EXMA, entre otros. Además de siempre contar con el auspicio de: Tía, Fundación E.dúcate, PlusBell, Google, Grupo Nobis y Grupo KFC.
El evento contó con la participación estelar de Eduardo Jurado, fundador de SEMGROUP, y Juan de Antonio, fundador de CABIFY. En ese marco se desarrolló una feria de emprendimiento de los mejores proyectos del 2017, y la sala lounge Mujeres Innovadoras, espacios que fueron recorridos por los invitados a esta gala que buscan apoyar y difundir el trabajo que realizan los aliados de la red AEI y aquellos ecuatorianos emprendedores e innovadores que le hacen bien al país.
ANTECEDENTES
El 8 de marzo de este año, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Competitividad e Innovación realizó el lanzamiento de la Primera Edición del Premio Nacional a la Mujer Innovadora, evento que contó con la presencia de importantes personalidades nacionales e internacionales y que marcó un hito, reconocer a las Mujeres más Innovadoras del país. Hoy, luego de 8 meses donde se llevó a cabo un proceso de selección exhaustivo que incluyó un trabajo sistemático de capacitación y acompañamiento constante a las mujeres semifinalistas, el Comité de Evaluación tuvo la ardua tarea de seleccionar a los mejores proyectos y elegir las ganadoras, que sin duda hoy son un referente para aquellas cientos de mujeres ecuatorianas que luchan a diario por alcanzar sus sueños en grande.
Este octubre pasado se realizó la gran final del Premio Nacional a la Mujer Innovadora 2017, en dicha ronda de entrevistas 52 semifinalistas presentaron sus proyectos ante el Comité de Evaluación, tanto en la ciudad de Quito como en la de Guayaquil, frente a jurados de la talla de Roque Sevilla, Grupo Futuro; Hugo Goicochea, IBM; Álvaro Maldonado, Secretaría de Desarrollo Productivo; Verónica Gavilanes, Banco Pichincha; Nathalie Cely, Centro de Competitividad e Innovación; Paul Palacios, Palamarti; Roberto Miranda, Plan Below; Virginia Lasio, ESPAE; Roberto Palacios, Ángeles EC., entre otros, y fue ahí donde las participantes pudieron demostrar sus capacidades y vender su emprendimiento innovador.
El resultado final fue la selección de los mejores proyectos a nivel nacional, 10 en total (6 Quito y 4 Guayaquil) tanto en innovación empresarial como social.
Para mayor información:
Paulina Narváez, Coordinadora de Comunicación
pnarvaez@centrocompetitividad.org
0995889828 – (02) 2899429 – (04) 2389705
Síguenos:
Facebook @CentroCompite
Twitter @CentroCInnova
Instagram @centrocompiteinnova